El servicio de alergias identifica los posibles alérgenos responsables de la patología alérgica estudiando la presencia o no de IgE específica frente a una amplia batería de alérgenos alimentarios y ambientales.
También desarrolla viales de hiposensibilización específicos frente a los alérgenos testados.
Técnica analítica
Enzima inmunoensayo
CÓDIGO | ESPECIE CANINA Y FELINA | TIPO DE MUESTRA | VOLUMEN |
PLAZO DE ENTREGA (Días) |
P9001 P9002 4706 P9011 P9012 P9013 P9021 9VIAL |
SCREENING AMBIENTAL SCREENING ALIMENTARIO SCREENING COMPLETO (Alimentario + Ambiental) PANEL AMBIENTAL PANEL INDOOR PANEL OUTDOOR PANEL ALIMENTARIO INMUNOTERAPIA |
Suero Suero Suero
Suero Suero Suero Suero |
1,5 mL 1,5 mL 1,5 mL 1,5 mL 1,5 mL 1,5 mL 1,5 mL |
4 4 4 4 4 4 4 15 |
CÓDIGO |
ESPECIE EQUINA |
TIPO DE MUESTRA |
VOLUMEN |
PLAZO DE ENTREGA (Días) |
P9003 P9004 P9005 INMEQ |
SCREENING EQUINO PANEL AMBIENTAL EQUINO PANEL INSECTOS EQUINO INMUNOTERAPIA EQUINA |
Suero Suero Suero |
1,5 mL 1,5 mL 1,5 mL |
4 4 4 15 |
Screenings
Constituye la primera etapa en el diagnóstico clínico de la dermatitis atópica y se basa en la detección de IgEs específicas frente a diferentes grupos de alérgenos.
Paneles
Permiten identificar los alérgenos involucrados en la dermatitis atópica. Incorporan una combinación de nuevos anticuerpos monoclonales que reconocen hasta 3 epítopos diferentes de la IgE.
- Grupos de alérgenos testados
- Ambiental (Indoor + Outdoor) Se determinan IgE específicas frente a 24 alérgenos separados en dos grupos:
- Alérgenos de interior / Indoor: ácaros del polvo, ácaros del almacenamiento, hongos y pulgas.
- Alérgenos de exterior / Outdoor: pólenes de gramíneas, malas hierbas y árboles comunes en nuestra área geográfica.
Si el screening ambiental es positivo a Indoor, Outdoor o a ambos se realiza el panel correspondiente.
- Alimentario. Se determinan IgE específicas frente a 12 proteínas alimentarias separadas en dos grupos: Alérgenos de origen animal y alérgenos de origen vegetal.
- Equino. Se determinan IgE específicas frente a 24 alérgenos separados en cuatro grupos:
- Ácaros: ácaros de polvo y almacenamiento.
- Hongos: mezcla de las especies más frecuentes de hongos.
- Pólenes: pólenes de gramíneas, malas hierbas y árboles más comunes en nuestra área geográfica.
- Insectos: 4 especies diferentes de los insectos más relevantes en la alergia del caballo.
En base a la historia clínica del animal y la relevancia clínica de los alérgenos testados se configuran los viales de hiposensibilización acompañados de un folleto explicativo que contiene la pauta que se debe seguir en cada caso.
Para un tratamiento correcto, inicialmente se solicitan los viales de iniciación que tienen una duración de 7 meses. Una vez finalizada esta fase, es necesario solicitar los viales de continuación que tienen una duración aproximada de 8 meses.